Actividades para trabajar con los alumnos la Edad Contemporánea
Primera actividad: ¿Qué has aprendido sobre la sociedad de la Edad Contemporánea?
Primera parte
Como ya he mencionado en otras publicaciones, me interesa especialmente que los alumnos aprendan y conozcan las formas de vida de las personas en los diferentes momentos de la historia, puesto que pienso que es un camino muy útil para comprender mejor la sociedad actual en la que se encuentran. Por este motivo, como docente en el aula haré hincapié en trabajar las características de la sociedad de la Edad Contemporánea.
Consecuentemente, la primera actividad que planteo (realizada mediante el recurso TIC Educaplay) se trata de unas preguntas tipo test sobre la sociedad de la época histórica trabajada en clase.
Segunda parte
La segunda parte de la actividad consiste en reforzar los conocimientos trabajados anteriormente, mediante tareas en las que han de completar la información.
Segunda actividad: Ordena la historia
La segunda actividad que propongo consiste en la realización de un eje cronológico de las diferentes épocas de la historia aprendidas en clase, ya que una vez los alumnos hayan terminado de recibir toda la información sobre este tema, es posible que los conocimientos aprendidos durante los diferentes temarios se confunda. Por este motivo, pienso que la realización de un eje cronológico puede serles muy útil para asimilar correctamente las diferentes etapas históricas impartidas en clase y tener así, una idea visual y esquemática. Además, también me parece muy interesante que junto a la época histórica aparezcan aquellos hechos más relevantes y emblemáticos.
La actividad se realizaría por grupos y dispondrán de todos los materiales trabajados en cada uno de los temarios para extraer las fechas y acontecimientos más significativos. El eje se realizará sobre un cartulina.
Aquí presento un posible ejemplo:
Reflexión personal
Este temario supone un gran
avance en la historia porque surgen las primeras revoluciones sociales a causa
del descontento con las condiciones de trabajo, sociales y de la calidad de
vida. Consecuentemente, aparecen los primeros logros sociales que nos acerca
hacia una igualdad de clases, aunque las desigualdades sociales continuaban
siendo muy acusadas y, de hecho, actualmente todavía encontramos dichos
desequilibrios. Pienso, que a través de este temario podemos crear una
conciencia reivindicativa en nuestros alumnos que les anime a interesarse tanto
por sus derechos como por sus obligaciones, que sean conscientes y valoren los
privilegios de los que disfrutan, principalmente de la libertad que tenemos
socialmente en la actualidad.
Un acontecimiento relevante de la
Edad Moderna que hemos de trabajar de forma imprescindible en el aula es la
Revolución Industrial, ya que con ella mejoró considerablemente la calidad en
todos los aspectos de la vida de la población. Aumentó la producción y
consecuentemente, el trabajo y los ingresos, por tanto, mejoró la alimentación,
la higiene y la medicina. Pienso que es muy positivo que los alumnos valoren
los recursos y el fácil acceso que tenemos a ellos en la actualidad y, me
parece que sería muy interesante que se plantearan un día a día en las
condiciones que vivían y sobrevivían las personas antes de la Revolución
Industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario